PRÉSTAMO CAMPAÑA
Funciona como el crédito clásico, pero normalmente tiene una fecha de vencimiento de 12 meses, pudiendo llegar excepcionalmente a 24 o incluso 36 meses por el periodo de maduración de las existencias, por ejemplo, con la producción de jamón ibérico en ciclo cerrado (desde el nacimiento hasta el producto final).
ANTICIPO DE AYUDAS
Cuando se tiene constancia de que se va a recibir una ayuda, se puede pedir el anticipo de la misma ajustándose a la fecha en la que se va a recibir, así como si se recibirá por la totalidad o en distintas fases. Las entidades financieras suelen utilizar para dicho anticipo el préstamo personal a corto plazo (hasta 24 meses) y, con el compromiso del titular, que conforme se vaya percibiendo la ayuda se amortice el préstamo con el que se ha anticipado.
LA LÍNEA DE CRÉDITO, O PÓLIZA DE CRÉDITO
Es un poco el equivalente al descubierto autorizado que puede tener un particular. El banco permite a la empresa tirar de una línea de crédito hasta un máximo. El titular paga mensual o trimestralmente unas comisiones sobre el uso que hizo de la línea de crédito y, normalmente, también se paga un tipo de interés sobre lo no dispuesto.
EL FACTORING
El titular cede el cobro de sus facturas de clientes a una entidad financiera, lo que le permite adelantar el cobro de sus ventas a crédito. Existen varias modalidades con un factoring: sin recurso o con recurso. En el primer caso, si se produce un impago, está a cargo de quien emitió la deuda y de quien la adquirió (es decir el cliente y el banco) y, en el segundo caso, es responsabilidad de la compañía que cedió sus facturas, es decir el titular del factoring.
EL CONFIRMING
Consiste en confiar a una entidad financiera la gestión de los pagos a proveedores. La ventaja para el titular que contrata este tipo de servicio es simplificarse la gestión y poder negociar buenas condiciones con sus proveedores, ya que estos se pueden beneficiar del pago anticipado de sus facturas. Para la empresa que vende a crédito, solo se puede usar el confirming si el proveedor tiene contratado este servicio.
Hay otras modalidades como el confirming pronto pago, cuya función es similar a la póliza de crédito pues el pago se realiza al contado para el proveedor, pero el titular difiere la fecha de factura asumiendo él los intereses.
También hay que tener en cuenta que puede ser sin recurso (donde el titular una vez anticipa la factura, es el único que asume el riesgo de pago) o con recurso, donde tanto el titular como el proveedor son responsables en caso de impago, aunque la factura ya haya sido anticipada.
EL DESCUENTO COMERCIAL
Los pagarés, letras de cambio y otros documentos de pago se pueden llevar al banco para un cobro anticipado, mediante una comisión. El riesgo de impago recae sobre el titular, la entidad financiera se limita a adelantar el dinero.
EL ANTICIPO DE FACTURAS
En este caso, el titular presenta a su banco un justificante de los ingresos previstos (normalmente sus facturas de venta a crédito), para obtener el dinero por adelantado.
Es un sistema muy parecido al descuento comercial, pero más sencillo, porque no depende recibir los efectos comerciales de los clientes, y no conlleva el pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.
Aunque estas son las principales fuentes de financiación a corto plazo hay otras más como puede ser el COMPRA DE CRÉDITOS DOCUMENTARIOS, COMPRA DE AVALES, etc…