FINCA JOSE ANTONIO IBAÑEZ VALVERDE

INFORMACIÓN GENERAL EXPLOTACIÓN

  • Localidad: ALCALÁ LA REAL
  • Provincia: JAÉN
  • Tipo de Explotación: AGRÍCOLA (24 HECTAREAS DE OLIVAR Y 7 HECTAREAS DE PISTACHOS)
  • OTE o Producción: 380 EXPLOTACIONES CON VARIAS COMBINACIONES DE CULTIVOS PERMANENTES
  • Sistema o Modelo de Producción: INTEGRADA PARA EL OLIVAR Y ECOLÓGICO PARA LOS PISTACHOS VARIEDAD KEMMAN

FORMACIÓN Y ACOGIDA DE JÓVENES

  • Nº de jóvenes que puede acoger (de 1 a 5): de 3 a 5 jóvenes
  • Duración y fechas posibles de acogida (entre septiembre y diciembre 2020): 16/11/2020 – 20/11/2020
  • Número de días previstos de formación: 5 días
  • Número de horas/día previstas de formación: 7
  • Indique si puede ofrecer alojamiento a los jóvenes visitantes (SI/NO): NO
  • Indique si puede ofrecer manutención a los jóvenes visitantes (SI/NO): NO

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

 

Breve descripción de la Explotación de Acogida

La explotación a visitar se localiza en las provincias de Córdoba y de Jaén, más concretamente en Luque (Córdoba) hay 23,32 hectáreas de olivar de regadío en plena producción en intensivo con marco de plantación (7×7), en la que este año 2020 el sistema de manejo pasará de convencional a integrado. En Alcalá la Real (Jaén) se encuentra la explotación de pistacho variedad Kerman de regadío con una superficie de 7 hectáreas en intensivo, y con un marco de plantación (6.40 x 5.80), siendo el año de plantación 2018.

Contenidos formativos  teóricos y prácticos:

  • Orientación productiva  de la explotación
  • Criterios ambientales que sigue la explotación
  • Sistemas de manejo en explotación
  • Maquinaria que usa y necesita para su explotación
  • Fertilidad del suelo. Comparativa métodos integrados/ecológicos con métodos convencionales.
  • Manejo y aumento de la fertilidad del suelo
  • Control orgánico de plagas y enfermedades. Comparativa métodos orgánicos con convencionales e integrado.
  • Bioindicadores del suelo.
  • Certificadora de ecológico, tiempo de conversión, normativa, ventajas del sistema de producción elegido, tanto en pistacho como en olivar.
  • Producción integrada de olivar: tratamientos dirigidos, ventajas.
  • Visita a la explotación de pistachos del joven agricultor. Practicas habituales a realizar en el cultivo.
  • Manejo de maquinaria en la explotación
  • Comercialización tanto del aceite de oliva como de los pistachos.
  • Asociacionismo y trazabilidad
  • Denominaciones de Origen e IGP del Aceite de oliva
  • Riego del olivar, sistema empleado y  automatización, manejo y control. Fertirrigación. Placas solares. Riego de la plantación de pistachos, cuidados y manejo.
  • Practicas in situ en la explotación de los temas tratados anteriormente; riego, maquinaria, poda, productos fitosanitarios, abonado, fertirrigación, ect.
  • Manejo de cubiertas vegetales y biodiversidad existente en la explotación
  • Gestión de subproductos del olivar y residuos del olivar
  • Explicación económica y de sostenibilidad de decisiones que haya tomado la explotación modelo. Profundización en los elementos diferenciales o singulares de la explotación de acogida

Visitas técnicas:

  • Visita a una almazara de la provincia de Jaén en la que se observa in situ el proceso de extracción del AOVE, desde su recepción en la almazara, trituración, molturación y posterior extracción del aceite de oliva virgen extra.
  • Visita a una planta de compostaje de biomasa en Íllora (Granada).
  • Visita al Museum Terra Oleum de Jaén en la que se incluirá un cata de AOVE.

INFORMACIÓN GRÁFICA

Imágenes

wpChatIcon