Tal y como establece el INCUAL, los Certificados de Profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de la Formación Profesional para el Empleo en el Ámbito Laboral y constituyen, como ya explicamos en la sección Cualificaciones Profesionales, unas de las vías para adquirir una Cualificación Profesional o bien una Unidad de competencia, como unidad mínima acreditable.
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO en el ámbito laboral
Es decir, cada certificado, expedido por el SEPE y los órganos competentes de cada CC.AA., acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional.
Al igual que los Títulos de FP, los Certificados de Profesionalidad, se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación y tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. La figura que podrás ver a continuación, obtenida del Folleto Informativo que facilita el INCUAL, esquematiza a través de un ejemplo (no vinculado, pero aplicable al agro) la relación existente entre Cualificaciones Profesionales, Títulos de FP y Certificados de Profesionalidad.
¡Esperamos que te sirva para despejar tus dudas!
La Familia Profesional Agraria engloba un total de 45 Certificados de Profesionalidad organizados en tres niveles
CP NIVEL 1

CP NIVEL 2

- Cultivos herbáceos
- Fruticultura
- Horticultura y floricultura
- Agricultura ecológica
- Producción de semillas y plantas en vivero
- Producción y recolección de setas y trufas
- Manejo y mantenimiento de maquinaria agraria
- Producción porcina de reproducción y cría
- Producción porcina de recría y cebo
- Producción avícola intensiva
- Producción cunícula intensiva
- Apicultura
- Ganadería ecológica
- Producción de animales cinegéticos
- Cuidados y manejo del caballo
- Doma básica del caballo
- Cuidados y mantenimiento de animales utilizados para investigación y otros fines científicos
- Cuidados de animales salvajes, de zoológicos y acuarios
- Aprovechamientos forestales
- Mantenimiento y mejora del hábitat cinegético-piscícola
- Repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas
- Actividades de floristería
- Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes
CP NIVEL 3

- Gestión de la producción agrícola
- Gestión de la producción de semillas y plantas en viveros
- Gestión de la producción y recolección de setas y trufas
- Gestión de la producción ganadera
- Gestión de la producción de animales cinegéticos
- Gestión de los aprovechamientos cinegético-piscícolas
- Asistencia en los controles sanitarios en mataderos, establecimientos de manipulación de caza y salas de despiece
- Cría de caballos
- Herrado de equinos
- Realización de procedimientos experimentales con animales para investigación y otros fines científicos
- Gestión de aprovechamientos forestales
- Gestión de repoblaciones forestales y de tratamientos silvícolas
- Jardinería y restauración del paisaje
- Arte floral y gestión de las actividades de floristería
- Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales
- Gestión de la instalación y mantenimiento de céspedes en campos deportivos
Para que tengas una idea más clara sobre los Certificados de Profesionalidad, aquí abajo te facilitamos una imagen de la cabecera de la ficha oficial de uno de los certificados que pertenecen a la Familia Profesional Agraria.
Si quieres conocer en detalle las particularidades de alguno de estos certificados, te recomendamos que accedas a la web oficial del SEPE o bien a la sección “La Formación Profesional” de la página web del INCUAL, donde podrás realizar una búsqueda por familia y disponer de un listado de todos los certificados de la Familia Agraria organizados por niveles y asociados a su Cualificación Profesional de referencia.
Reconocimiento por la EXPERIENCIA LABORAL
Actualmente, tal y como establece el Real Decreto 1224/2009 de 17 de julio, para la obtención de un certificado de profesionalidad existen dos vías:
1. Cursar y obtener una evaluación positiva en la formación asociada a un certificado de profesionalidad
2. Seguir los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación (PEACP)
Vías formales de formación
Procesos formativos cuyo contenido está explícitamente diseñado en un programa que conduce a una acreditación oficial.
Vías no formales de formación
Procesos formativos no conducentes a acreditaciones oficiales.
El Real Decreto 1224/2009 de 17 de julio define el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales (PEACP) como “el conjunto de actuaciones dirigidas a evaluar y reconocer estas competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación”.
Sus fines son los siguientes:
- Evaluar las competencias profesionales que poseen las personas
- Acreditar oficialmente las competencias profesionales, favoreciendo su puesta en valor
- Facilitar a las personas el aprendizaje a lo largo de la vida y el incremento de su cualificación profesional
Puedes obtener información sobre el PEACP y las convocatorias abiertas en las distintas administraciones accediendo a la sección Acreditación: Información sobre el proceso de acreditación de la web del INCUAL o a través del SEPE