FINCA JOSÉ ÁNGEL PÉREZ FÉLEZ

INFORMACIÓN GENERAL EXPLOTACIÓN

  • Localidad: Albalate del Arzobispo
  • Provincia: Teruel
  • Tipo de Explotación: Mixta
  • OTE o Producción: Olivar, almendro, higuera y cereal
  • Sistema o Modelo de Producción: Producción ecológica, conversión y sostenible.

FORMACIÓN Y ACOGIDA DE JÓVENES

  • Nº de jóvenes que puede acoger (de 1 a 5): 5
  • Duración y fechas posibles de acogida (entre septiembre y diciembre 2020): 16/11/2020 – 20/11/2020
  • Número de días previstos de formación: 5 días
  • Número de horas/día previstas de formación: 7
  • Indique si puede ofrecer alojamiento a los jóvenes visitantes (SI/NO): SI
  • Indique si puede ofrecer manutención a los jóvenes visitantes (SI/NO): SI

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

Breve descripción de la Explotación de Acogida

Se trata de una explotación en la que se cultiva cereal en secano y regadío (aspersión) mediante siembra directa en convencional y ecológico, olivar ecológico en regadío con riego por goteo enterrado, almendro convencional y ecológico en regadío con riego por goteo superficial, melocotoneros en regadío a goteo y manta con D.O. Melocotón de Calanda, higeras en riego a manta y colmenas de abejas que aprovechan y favorecen las floraciones en la explotación.

Contenidos formativos  teóricos y prácticos:

Gerstión de los riegos automatizados por aspersión por goteo en superficie y goteo enterrado: Se mosterarán los diferentes sistemas de riego, la eficiencia de cada uno de ellos así como las aplicaciones y herramientas que permiten un control optimo y eficaz así como un ahorro máximo de agua.

  • Bombeos solares: Se mostrarán los bombeos solares, posibilidades de estos y los ahorros en costes que estos conllevan.
  • Se enseñará a los asistentes las diferentes técnicas de fertilización (orgánica vs. Convencional) y como se entablecen en función de los análisis de suelo, hoja y microbiológicos realizados.
  • Se enseñará cómo se fabrican los biofertilizantes, microorganismos y fertilizantes líquidos a partir de productos que encontramos en la propia explotación.
  • Se les enseñarán las herramientas para establecer una buena cubierta vegetal en función de las necesidades de cada suelo.
  • También se fabricarán insumos para fortalecer las plantas y evitar plagas y enfermedades en los cultivos.
  • Se mostrarán las técnicas de monitoréo que se llevan a cabo en la explotación.
  • En el manejo del suelo se enseñarán los planes de rotación de cultivos y se les enseñará a realizar uno de su propia explotación.
  • Se les mostrará las ventajas de la utilización de GPS autoguiado en las máquinas.
  • Diseñarán su propio plan económicos y de viabilidad
  • Visitarán los ensayos científicos y resultados de los estudios realizados junto con CSIC Aula Dei.

Visitas técnicas:

En la explotación se están desarrollando junto con CSIC Aula Dei 3 ensayos que se mostrarán a los asistentes:

  •  

INFORMACIÓN GRÁFICA

Imágenes

wpChatIcon