Duración y fechas posibles de acogida (entre septiembre y diciembre 2020): 23/11/2020 – 27/11/2020
Número de días previstos de formación: 5 días
Número de horas/día previstas de formación: 7
Indique si puede ofrecer alojamiento a los jóvenes visitantes (SI/NO): SI
Indique si puede ofrecer manutención a los jóvenesvisitantes (SI/NO): SI
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
Breve descripción de la Explotación de Acogida
La Finca Monjarama es un espacio muy agradable a la orilla del rio Jarama. Es una explotación de fresa que sabe aunar la tradición y el cultivo ecológico con un importe nivel de tecnificación. Placas solares, fertirriego, acolchados, emparrados… Hugo es un agricultor muy cuidadoso que ha sabido optimizar su finca para montar un negocio rentable sacándoles el máximo provecho al espacio.
La finca combina su cultivo principal con trabajos de viverismo multiplicando espárragos y gran variedad de frutos rojos. Además, está inmerso en un cultivo experimental de uva de mesa con el IMIDRA. Hugo abre su finca al público ofreciendo la experiencia de recoger tus propias fresa y gestiona los excedentes elaborando helados, mermeladas y zumos. Es todo un ejemplo de exito y diversificación
Contenidos formativos teóricos y prácticos:
Se ofrecerán explicaciones teóricas y prácticas del modelo de explotación, fertirriego:
Colocar los postes con los numero de riego correctamente.
Aprender a programar con el libro de instrucciones
Control de los programadores con la hoja de verificación.
Limpieza de filtros de malla y de membrana.
Puesta de infusión en la cuba de dosificacion.
Cálculo de dosificaciones en funcion de productos
Estudio de programacion de las aplicaciones
Visitas técnicas:
VISITA AL BANCO DE GERMOPLASMA DEL IMIDRA.
El IMIDRA tiene una colección de semillas de variedades tradicionales que está catalogando y difundiendo su uso. Nos atenderá personal invesrigador especilizado.
VISITA A LAS OFICINAS DE UPA TERRITORIAL Y UPA FEDERAL
Modelo de funcionamiento de UPA
Trabajo con los jóvenes
Asesoramiento de UPA
Entorno raíces.info y el presentación del proyecto jóvenes en RED