Cualificaciones Profesionales
Instituto Nacional
de las Cualificaciones
(INCUAL)
El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) es el órgano técnico de apoyo al Consejo General de la Formación Profesional responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional (Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio).
- Es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo español en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional.
- Es aplicable a todo el territorio nacional y está constituido por:
Las distintas cualificaciones identificadas en el sistema productivo
La formación asociada a las mismas, organizada en módulos formativos
- Es un instrumento vivo en tanto que las cualificaciones profesionales deben ser revisadas con el fin de que estén adaptadas a la realidad productiva en cada momento, tarea que le corresponde al Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL)
Cualificaciones Profesionales


1. Qué son las Cualificaciones Profesionales
El concepto “Cualificación Profesional” hace referencia, según establece el INCUAL, al conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a través de la experiencia laboral. Es preciso aclarar que las cualificaciones profesionales no se corresponden con una “titulación académica” sino con un “estándar profesional”.
2. Cómo se organizan
Las cualificaciones profesionales que integran el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales se ordenarán por: (RD 1128/2003, de 5 de septiembre, Anexos I y II)
- Familias Profesionales
Actualmente (junio 2020), las Cualificaciones Profesionales se organizan en 26 familias profesionales existentes, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional de las ocupaciones y puestos de trabajo detectados. La FAMILIA AGRARIA es una de ellas. Si quieres acceder al listado y descripción de cada una de las 26 familias profesionales, puedes hacerlo a través de este enlace

- Niveles de cualificación
Las Cualificaciones Profesionales se dividen en 5 niveles de acuerdo al grado de conocimiento, iniciativa, autonomía y responsabilidad precisos para realizar dicha actividad laboral. Los niveles 4 y 5, que corresponden a estudios universitarios, aún no están recogidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Si deseas consultar la descripción completa de cada uno de estos 5 niveles, puedes consultar el Anexo 1 del Informe Necesidades Formativas de la Juventud Rural publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en junio de 2020.
3. Cómo se acreditan
En España, la Formación Profesional se establece como un sistema integrado que hace posible que una misma Cualificación Profesional (o una Unidad de competencia, como unidad mínima acreditable) se pueda obtener/adquirir/acreditar por distintas vías:
- Títulos de Formación Profesional – FP Reglada
- Certificados de profesionalidad – FP Profesional para el Empleo
- Reconocimiento por la experiencia laboral
Y, una vez obtenida/adquirida/acreditada por cualquiera de las vías mencionadas, es válida, reconocida y convalidable en las demás
Cualificaciones Profesionales
Familia AGRARIA
Áreas de competencia profesional
Según establece en su web oficial el INCUAL:
“En el marco del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, la Familia Profesional Agraria abarca un amplio conjunto de actividades productivas, agrupadas para su estudio en cuatro áreas: Agricultura, Forestal, Ganadería y Jardinería”
A continuación, te facilitamos la descripción literal de cada una de estas 4 áreas que hace el INCUAL:
Agricultura
Área constituida por cualificaciones de tratamientos agroquímicos y biológicos, cultivos herbáceos y leñosos, horticultura y floricultura, agricultura ecológica, incluyéndose el manejo y mantenimiento de maquinaria agrícola.
Ganadería
El área de gran variabilidad, que contiene actividades referidas a la producción intensiva de porcinos, bovinos, caprinos, avícola y cunícola, producción de animales cinegéticos, animales utilizados con fines de investigación, cuidados de animales salvajes, de zoológicos y acuarios, cría del caballo, apicultura, ganadería ecológica y cuidados higiénicos y estéticos de animales de compañía.
Forestal
Área constituida por actividades asociadas al aprovechamiento forestal, mejora de montes y mantenimiento, así como mejora del hábitat cinegético-piscícola.
Jardinería
Área que se compone de cualificaciones relacionadas con viveros, jardines, y floristería, tales como la producción de semillas y plantas, mantenimiento de céspedes y arte floral.
Cualificaciones profesionales
La Familia Profesional Agraria, según el INCUAL, la conforman un total de 51 cualificaciones, de las cuales: 42 han sido actualizadas, 11 están publicadas en el BOE, 15 en fase de tramitación o pendientes de publicación y 16 en fase de desarrollo.
En el Anexo 2 del Informe “Necesidades Formativas de la Juventud Rural” publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en junio de 2020 puedes consultar todas las cualificaciones de la Familia Profesional Agraria organizadas según los 3 Niveles de Cualificación que actualmente recoge el Catálogo. El listado que añadimos a continuación ha sido obtenido de dicho informe, en el que, además de por niveles de cualificación, también se clasifican las cualificaciones según áreas de competencia profesional.
Nivel 1:
- AGA163_1 – Actividades auxiliares en agricultura
- AGA164_1 – Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería
- AGA224_1 – Actividades auxiliares en ganadería
- AGA342_1 – Actividades auxiliares en floristería
- AGA398_1 – Actividades auxiliares en aprovechamientos forestales
- AGA399_1 – Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes
Nivel 2:
- AGA001_2 – Tratamientos agroquímicos y biológicos
- AGA002_2 – Producción porcina intensiva
- AGA098_2 – Producción intensiva de rumiantes
- AGA099_2 – Producción avícola y cunícula intensiva
- AGA165_2 – Cultivos herbáceos
- AGA166_2 – Fruticultura
- AGA167_2 – Horticultura y floricultura
- AGA168_2 – Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes
- AGA225_2 – Agricultura ecológica
- AGA226_2 – Cuidados y manejo del caballo
- AGA227_2 – Ganadería ecológica
- AGA343_2 – Aprovechamientos forestales
- AGA344_2 – Doma básica del caballo
- AGA345_2 – Repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas
- AGA457_2 – Actividades de floristería
- AGA458_2 – Mantenimiento y mejora del hábitat cinegético-piscícola
- AGA459_2 – Producción de animales cinegéticos
- AGA460_2 – Producción de semillas y plantas en vivero
- AGA527_2 – Cuidados y mantenimiento de animales utilizados para investigación y otros fines científicos
- AGA546_2 – Apicultura
- AGA547_2 – Manejo y mantenimiento de maquinaria agraria
- AGA548_2 – Producción y recolección de setas y trufas
- AGA624_2 – Cuidados de animales salvajes, de zoológicos y acuarios
Nivel 3:
- AGA003_3 – Jardinería y restauración del paisaje
- AGA169_3 – Cría de caballos
- AGA228_3 – Gestión de repoblaciones forestales y de tratamientos silvícolas
- AGA346_3 – Gestión de la instalación y mantenimiento de céspedes en campos deportivos
- AGA347_3 – Gestión de la producción agrícola
- AGA348_3 – Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales
- AGA349_3 – Herrado de equinos
- AGA461_3 – Arte floral y gestión de las actividades de floristería
- AGA462_3 – Gestión de aprovechamientos forestales
- AGA463_3 – Gestión de la producción de animales cinegéticos
- AGA464_3 – Gestión de la producción de semillas y plantas en vivero
- AGA465_3 – Gestión de la producción ganadera
- AGA466_3 – Gestión de los aprovechamientos cinegético-piscícolas
- AGA488_3 – Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios
- AGA530_3 – Realización de procedimientos experimentales con animales para investigación y otros
- AGA549_3 – Gestión de la producción y recolección de setas y trufas
- AGA625_3 – Asistencia a la gestión y control sanitario de animales de granja y producción
- AGA639_3 – Asistencia en los controles sanitarios en mataderos, establecimientos de manipulación de caza y salas de despiece
Accediendo a la sección “Las Familias Profesionales” de la web oficial del INCUAL y seleccionando la Familia Agraria en el menú de la izquierda donde aparecen las 26 familias, puedes consultar en detalle tanto la descripción de esta familia como la de cada una de las 51 cualificaciones que la conforman (en la web solo figuran 47, pues aún hay cualificaciones en desarrollo). Además, podrás descargarte el documento explicativo de cada cualificación profesional, donde se detallan y desarrollan las unidades de competencia que abarca, así como los módulos formativos asociados.
A continuación, te mostramos un ejemplo de la información incluida en la cabecera de uno de estos documentos:
Código Nacional de Ocupaciones (CNO)
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
El Anexo 4 del Informe “Necesidades Formativas de la Juventud Rural” publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recoge los distintos valores del Código Nacional de Ocupaciones (CNO), clasificación llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), así como de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), elaborada por el INCUAL, correspondientes a la Familia Profesional Agraria. También puedes consultarlos a través de la página web oficial del INCUAL: CNO y CNAE