Conoce la iniciativa

Si deseas ampliar tu formación y conocimientos en materia agraria, a la vez que vives una experiencia enriquecedora llena de contenido práctico y teórico, sobre un modelo de explotación concreto,

¡Este es tu programa!

Entra y averigua cómo puedes participar en él.

Se trata de la colaboración de UPA en el programa que está poniendo en marcha el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “estancias o visitas formativas de jóvenes a explotaciones agroalimentarias”.

Es una iniciativa financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mediante la cual se persigue que los jóvenes de entre 18 y 40 años recién incorporados a la profesión agraria puedan mejorar la gestión técnica y económica de sus fincas mediante la realización de una breve estancia formativa en explotaciones de acogida modelo. Se trata de estancias o visitas formativas a explotaciones agroalimentarias con una duración de entre 5 y 14 días naturales, con una duración de 7 horas/día de formación.

Tanto UPA como CAE colaboran en la iniciativa con el MAPA.
Toda la información sobre el Programa la tienen a su disposición en la WEB del MAPA

Atender a las demandas formativas de los jóvenes agricultores y ganaderos en relación a aspectos prácticos relativos a su profesión, así como al entrenamiento de ciertas destrezas (manejo de maquinaria y equipos, recogida de datos que generan determinados dispositivos tecnológicos…etc.) para, en última instancia, contribuir al relevo generacional en el sector agrario. Fomentar la transferencia de conocimiento entre profesionales del sector y generar una red de intercambio de experiencias que permita ampliar y profundizar conocimientos

  • El programa de estancias formativas para agricultores y ganaderos jóvenes (entre 18 y 40 años) en explotaciones modelo de acogida, tendrá una duración mínima de 5 días y máxima de 14 días.
  • La capacidad de acogida de las explotaciones receptoras, será de entre 1 y 5 jóvenes por explotación.
  • La solicitud se realizará a través del MAPA (ventanilla única) y en su web https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/default.aspx podrán consultar cómo proceder.
  • Por último, puedes escoger la explotación que más te interese en un catálogo en la WEB de MAPA con las visitas ofertadas por todas las entidades participantes. Para más detalles sobre las visitas ofertadas por UPA se puede consultar su apartado de Red de fincas.
  • Tanto los gastos de desplazamiento (en coche propio o transporte público), como los de alojamiento y manutención están financiados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA.
  • Si los días que dure la estancia formativa en la explotación modelo, necesitas la ayuda de alguien en las tareas diarias de tu explotación ¡no te preocupes! Esta iniciativa contempla una partida diaria para que puedas contratar a alguien los días que estés fuera. Estos gastos los subvenciona MAPA.

Los agricultores y ganaderos jóvenes, menores de 41 años, que se hayan instalado por primera vez en su explotación con fecha posterior al 1 de enero de 2015, tanto si la incorporación se ha realizado o no, a través de las ayudas de los programas de desarrollo rural.

La propuesta formativa de UPA para el proyecto de estancias formativas, es la siguiente:

 

Andalucía

  • Almería: El Ejido, Albox, Huitar Menor, Tabernes y Velez Rubio
  • Córdoba: Adamuz, Fuente Palmera y Montalbán de Córdoba
  • Jaén: Úbeda y Alcalá la Real
  • Huelva: Palos de la Frontera e Hinojares
  • Sevilla: Isla Mayor y Utrera

Aragón

  • Huesca: Alerre
  • Teruel: Albalate del arzobispo.

Cantabria

  • Cantabria: Cañedo

Castilla La Mancha

  • Albacete: Hellín
  • Cuenca: La Alberca de Záncara
  • Guadalajara: Brihuega
  • Toledo: Mejorada

Castilla y León

  • Palencia: Ledigos, Fuente de Nava y Melgar de Yuso
  • León: Cabreros del Río
  • Salamanca: Pelayos
  • Ávila: Madrigral de las Altas Torres

Comunidad de Madrid

  • Madrid: San Sebastián de los Reyes, Belmonte de Tajo y Meco

Comunidad Valenciana

  • Valencia: Pedralba

Extremadura

  • Badajoz: Valdelacalzada y Vivares

Galicia

  • A Coruña: Mesía, Sobrado y Trazo

La Rioja

  • La Rioja: Prejano, Tormantos y Zorraquín

Región de Murcia

  • Murcia: Mula, San Pedro del Pinatar y Lorca
  • Las estancias en explotaciones modelos tendrán lugar del 2 de noviembre al 31 de diciembre de 2020.
  • La duración mínima será de 5 días y la duración máxima será de 14 días

 

  • La participación en el programa de estancias formativas mediante visitas a explotaciones modelos no supone ningún coste para el alumno (agricultor/ganadero joven)
  • Tanto los gastos de desplazamiento (en coche propio o transporte público), como los de alojamiento y manutención están financiados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Si los días que dure la estancia formativa en la explotación modelo, necesitas la ayuda de alguien en las tareas diarias de tu explotación ¡no te preocupes! Esta iniciativa contempla una partida diaria para que puedas contratar a alguien los días que estés fuera.
  • Si deseas ampliar la información sobre el programa de visitas a explotaciones modelos, puedes contactar con la oficina de UPA Federal en el teléfono 91 554 18 70 (Gabinete Técnico) o en el correo electrónico contacto@raices.info y te pondremos en contacto con la oficina territorial de UPA de la provincia en la que te interese llevar a cabo la estancia.
  • Durante la estancia, te acompañará el/la responsable de la explotación y el técnico de UPA de la provincia dónde se desarrolle la experiencia.
  • También puedes obtener más información en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la Dirección General de Desarrollo Rural.

>>  Más información

wpChatIcon