Tengas o no raíces agrarias, somos conscientes de que el hecho de no tener acceso a la tierra complica bastante el proceso de emprender en el campo. Las opciones para incrementar tu base territorial pasan por:
Comprar tierras agrarias que estén libres para la venta
Considerar la opción de arrendamiento agrario
Acceder a la tierra como resultado de la futura medida de desarrollo rural de “Sucesión de Explotaciones”
En el caso de que optes por acceder a la tierra a través de la compra o bien del arrendamiento, debes tener en cuenta que, en ambos casos, tanto el precio de la tierra como el pago que deberás realizar al propietario de la misma o arrendamiento varían en función de la clase de tierra (tipo de cultivo/aprovechamiento) y de la Comunidad Autónoma en la que quieras iniciar tu explotación o empresa agroganadera.
Por lo que, te recomendamos que, antes de nada, le eches un vistazo a las Encuestas de precios de la tierra y cánones de arrendamiento rústico publicadas anualmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Asimismo, ya que existe una gran preocupación a nivel europeo ante esta problemática a la que os enfrentáis los jóvenes agricultores (más aún aquellos sin vinculación familiar con el sector), os animamos encarecidamente a que estéis al día sobre las nuevas soluciones de carácter innovador, orientadas a facilitar y propiciar el acceso de nuevos agentes a la tierra, que se están proponiendo a nivel estatal y comunitario. Y no se nos ocurre mejor forma que a través de las conclusiones a las que ha llegado recientemente el Grupo Focal de Acceso a la Tierra promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA)