14 enero 2022

Hoyamar Sociedad Cooperativa sorprende a Juan Eduardo Torres con su eficiente modelo de gestión y producción hortícola

Hablamos con Juan Eduardo Torres, quien ha pasado los últimos días viviendo la experiencia gratuita del programa CULTIVA junto al equipo de Hoyamar en su explotación de Lorca, (Murcia). Juan nos recibe en una de las parcelas de cultivo de la Cooperativa y nos contagia sus ganas de querer luchar por el futuro del sector, ¡venid a descubrirlo!

Háblanos un poco de ti… ¿Cuál es tu proyecto/experiencia y qué te llevó a querer dedicarte a la agricultura/ganadería?

Mi experiencia viene de forma familiar, ya que mi padre también es agricultor y es algo que desde pequeño he estado viviendo desde dentro.

Por ello, tengo el deseo de poder seguir con esta forma de vida, intentando avanzar, buscando ver un crecimiento día a día de mi empresa y poder tener la posibilidad de tener otros cultivos con los cuales poder seguir desarrollándome.

¿Por qué te apuntaste al programa CULTIVA? ¿Qué es lo que te ha motivado a ello? 

Me apunté al programa CULTIVA ya que me motiva poder ver de primera mano otras explotaciones y la forma de gestionarlas, ya que me pueden servir de experiencia para poder crecer y gestionar las propias, teniendo en cuenta que no realizo venta a cooperativas.

¿Por qué has elegido pasar estos días en la explotación de Hoyamar S. Coop de Lorca?, ¿hay algún punto en particular que te interesaba de ella?

De Hoyamar, lo que más me interesa es la gestión de la Cooperativa, ya que es un negocio amplio tanto en el ámbito de la venta, como el de la gestión, producción o recolección, por lo que me ha podido servir para poder comparar las diferencias entre la gestión que realiza Hoyamar S. Coop con respecto a otras empresas de mi entorno.

Una parte de la experiencia se ha llevado a cabo en los semilleros de más de 60.000m2 que tienen en sus instalaciones, ¿Qué te ha parecido esta forma de producción? ¿Qué ventajas crees que tiene? ¿Emplearías este método en tu propia explotación? 

Me ha parecido muy eficiente, ya que tratan de maximizar el producto tratando de reducir los costes del producto. Que tiene más margen de beneficio tanto en producción como en venta.

Si lo emplearía, ya que he podido aprender muchos aspectos que desconocía y, aunque me dedico a otros productos, puedo trasladar muchos aspectos a mi propia producción.

¿Qué te ha parecido tu experiencia tras tu estancia vinculada a CULTIVA 2021? ¿Crees que podrás trasladar los conocimientos/experiencias aprendidas a tu propio proyecto/explotación a corto/medio plazo?

Una experiencia corta, pero muy gratificante, ya que he podido ver muchos aspectos que en mi territorio no se realizan y que he podido comprobar de primera mano.

Podría trasladar esta experiencia a mi propia explotación, ya que podrían facilitar una mejora en el rendimiento de la explotación y por lo tanto mejorar la producción, sobretodo mirando a un largo plazo para que pueda ser lo suficientemente rentable.

¿Qué elemento/experiencia o detalle destacarías por encima del resto en relación con el programa que has realizado? ¿Hay algo en particular que te haya gustado más? ¿Qué te haya marcado? ¿Qué te haya parecido más útil y/o interesante? 

Lo que más me ha gustado es la planificación del cultivo que tienen ya que estudian el mercado en para poder planificar todas las etapas de la producción y por lo tanto poder realizar una mejor previsión de costes/beneficios.

¿Qué opinas sobre la tecnología que se utiliza en esta explotación? ¿Podrías aplicarlo en la tuya?

La tecnología es muy beneficiosa ya que se centra en un largo plazo, ya que trata de predecir lo que puede ocurrir en el futuro de cara a que la producción sea más rentable. 

La aplicaría a mi explotación precisamente por ello, porque con esta tecnología sería capaz de planificar de un modo más a largo plazo mis cultivos.

Share this:

Add Comment

wpChatIcon